- Autoridades recomiendan realizar la festividad con refuerzo de medidas sanitarias.
Por Demian Chávez.
Santiago de Querétaro, Qro. 13 de septiembre de 2021.- Apenas se oculta el sol y los inciensos encienden ca la par de las veladoras, las flores y el café llenan de olor las capillas, las conchas de armadillo afinadas sonando en la melodías de las alabanzas en las gargantas de los herederos de la tradición chichimeca; en algunas capitanías de recuerda a los jefes que han partido recientemente y se les rinde un tributo especial por su aportación a la tradición y la preservación de la cultura que da identidad a la ciudad. Así inicia la fiesta grande de Querétaro de la Exaltación de la Cruz de los Milagros. En las 22 mesas de concheros o capitanías se lleva acabo el ritual de la velación de la Santa Cruz como la parte fundamental e íntima de la tradición centenaria.

Este años nuevamente, por motivos de la pandemia no habrá desfile de los cientos de concheros que inundan las avenidas de las cercanías de los barrios de la Cruz, San Francisquito y de la Merced como tradicionalmente se realiza. La entrega de las cruces y reliquias al altar mayor de la iglesia será con pocos danzantes, tampoco habrá peregrinos. Y para el día 14 apenas dos horas se les brindaron a cada un de las mesas para danzar en el atrio. Aunque hay dos disidencias, las capitanías aceptaron, por mayoría, las recomendaciones de salud. Otro año sui generis para una de las festividades más importantes del país.