Por Demian Chávez.
Querétaro, Qro. 03 de febrero de 202.- La Sala de Arte Popular que se encuentra al interior del Centro Estatal de las Artes, es un espacio que sintetiza las tradiciones y cultura queretana de sus municipios.
Artesanías de los municipios de Corregidora, Tolimán, Peñamiller, Colón, Amealco, El Marqués, Cadereyta y Santiago de Querétaro, visten las tres vitrinas del espacio.

El montaje museográfico fue realizado por el maestro Manuel Oropeza, curador, museógrafo y actor. Quien ha destacado por su trabajo en diversos museos del Estado y del país.
Algunas de las piezas que se exhiben pertenecen a la colección privada de la maestra Aurora Zúñiga, la casa queretana de las artesanías y piezas en préstamo por artesanos de los municipios del Estado.

En la Sala de Arte Popular se pueden apreciar desde alfarería, máscaras de ritos tradicionales, trabajos textiles, hasta una cruz de madera pintada al óleo, pieza única atribuida a los pintores queretanos Agustín Rivera y Jesús Aguila Herrera.

En la colección también están vestimentas de concheros de reciente manufactura así como instrumentos como el Chimalli, la sonaja, la concha de armadillo, el caracol y el saumador. Éstos últimos representan las tradiciones de la Santa de Cruz de los Milagros que se celebra en el mes de septiembre en la capital del Estado.
De acuerdo a la descripción técnica de la sala aquí se exhiben “objetos originalmente utilitarios de alto valor cultural y de la más amplia variedad de materiales; la mayoría son elaborados con materia prima local, lo que nos brinda un acercamiento al hábitat que rodea a los artesanos que, poseedores de talento creador e ingenio, transmiten la herencia estética de quienes les antecedieron”.
La sala se puede visitar de martes a viernes de 10 a 18 horas, y está ubicado en José María Arteaga 89, Centro Histórico.
