- La falta de ingresos ha desintegrado familias, denuncian.
Por Demian Chávez.
Querétaro, Qro. 14 de mayo de 2022.- La Asociación de Artesanos Indígenas Triquis Tinujei A.C. A través de su dirigente, Susana Ramírez; hicieron del conocimiento a los medios de comunicación que solicitaron al presidente municipal capitalino, Luis Bernardo Nava; la apertura del parque Bicentenario para que los agremiados dedicados al comercio de artesanías vuelvan a su actividad. El cierre del parque por efectos de la pandemia, ha hecho que al menos 6 carros de comercio que sostienen a igual numero de familias tengan que cambiar su manera de generar ingresos.

De acuerdo a la carta enviada al alcalde indican que “la orden de cerrar el parque nos ha traído graves problemas a la comunidad Triqui, toda vez que tenemos más der dos años sin poder trabajar, con esto nuestros agremiados han sufrido desintegración de la familia, ya que algunos miembros de la familia han emigrado de braceros a los Estados Unidos de Norteamérica, dejando a la familia e hijos desamparados, siendo obligación de usted 8s), proporcionar los medios ´para ejercer el trabajo, es decir ordenar que se abra el parque bicentenario” (SIC).
En la misiva, los comerciantes solicitan se les informe por escrito cual es la causa por la que no se ha permitido vender los productos. Esta no es la primer ocasión que comerciantes de artesanías diversas denuncian problemáticas económicas por las bajas ventas de sus artículos. Para quienes venden en el andador Libertad, apenas en Semana Santa algunos expendios reportaron un ligero incremento en las ventas, pero la economía no se ha recuperado; incluso otros han tenido que cambiar de giro. En el caso del Centro Estatal de Desarrollo Artesanal Indígena (CEDAI) también se han reportado bajas ventas, por ello que los productores han salido a expender su productos de manera ambulante.
De acuerdo a la dirigente, están a la espera de la respuesta del municipio que esperan sea pronta.