Artistas emprenden cruzada contra la Inteligencia Artificial

Por Demian Chávez. 

Jalpan de Serra. Qro. 17 de diciembre de 2022.- Después de qué se convirtiera en un trending topic las imágenes generadas por inteligencia artificial, en las que incluso políticos o funcionarios públicos han caído en la tentación de generar su avatar o un retrato con esta técnica de ilustraciones a través de aplicaciones del móvil o de sitios web; artistas  han emprendido una enérgica protesta en contra de la imágenes digitales.

A la cruzada contra estas prácticas y a manera de estandarte, con los hashtags #NoAi y #CreateDontScrape los artistas están dando la batalla. Como el artista Gustavo Arteaga quien reflexiona sobre las ilustraciones de inteligencia artificial en su perfil de instagram precisando primero que “llamemos a esto por lo que es, robo de arte, millones de obras de artistas robadas sin permiso, destrozadas y reutilizadas solo por una tendencia divertida no debería ser aceptable, y viendo que eso sucede aquí, un paraíso seguro para artistas de todo tipo. No debería estar pasando”.

Para después hacer un llamado a luchar “contra esta cosa, esta tendencia sin alma que está destrozando nuestro futuro y muchas otras que aún no han nacido, no dejes que esto sea una especie en extinción, porque la pasión y el espíritu interior son los que nos hacen artistas como somos. Capaz de inspirar y asombrar a las masas con solo una imagen, una foto, una animación profunda bellamente hecha, esta es nuestra pasión, esta es nuestra vida, ¡Este es nuestro ARTE!” concluyó eufórico.

 

 

El debate que ha desatado las imágenes generadas por inteligencia artificial ha sido tomada muy en serio.El ilustrador francés Mat Let, autor del libro autopublicado durante la pandemia 28m Les aventures de Mat Let, Carnet de confinement; comentó en exclusiva para Artes y Destinos que aunque no se me ha decantado completamente sobre el tema. Supone “que dado que las herramientas existen y son accesibles, es mejor aceptar el cambio que luchar contra él. Creo que los artistas pueden usar la IA para ahorrar tiempo en su proceso de concepción y se utilice la IA como base para sus propias creaciones únicas. Supongo que los artistas rápidos también aumentarán, porque no es tan fácil dominar las herramientas de IA. En general, sigo pensando que tendrá consecuencias negativas en el mercado de la ilustración. La única forma que veo de bloquear el auge del arte de la IA es una regulación estricta que impida que el motor de la IA procese imágenes con derechos de autor. Eso podría suceder, pero probablemente será demasiado poco y demasiado tarde”. En Francia se lanzó el primer libro con una portada generada por IA.

 

 

Por su parte, la pintora, diseñadora y profesora, Diana Carolina López, especialista en retrato al óleo declaró en exclusiva para Artes y Destinos que cuando vió los primeros retratos creados con la app Lensa pensó “¡wooow están espectaculares! ¿quién será el artista? me puse a investigar y cuando super que eran creadas por una aplicación perdí el interés. Después empecé a ver preocupación por parte de artistas e ilustradores y aunque desde hace más de 10 años me dedico a la pintura, mi formación es como diseñadora gráfica, por eso pude entender a quien se ha sentido atemorizado por el hecho de que la tecnología empiece a tomar el lugar de los creativos”.

Por otro lado, continúa; “el arte está completamente ligado a las emociones humanas, por eso cuando nos paramos frente a una obra a la que un artista dedicó horas de su tiempo, en la que dejó su esencia y por supuesto parte de su psique, llegamos a conectar y a conmovernos profundamente, más aún si esta fue creada en medios tradicionales como la pintura, escultura, grabado, etc. donde el artista tiene un contacto directo con los materiales. Creo que el avance tecnológico tarde o temprano alcanzaría el universo de la creatividad, pero desde mi punto de vista, nunca igualará la sensibilidad humana, esa que nos identifica y nos conecta con el otro”.

En debate, la Asociación de Arte Conceptual, que es una organización de defensa de los artistas que trabajan en el entretenimiento; a través del sitio de crowdfunding GoFundme, ha lanzado un fondeo para emprender la lucha de frenar a las empresas de AI. En el fundamento del proyecto explican que las ilustraciones de Inteligencia Artificial podrían “describirse como -un mezclador de fotos avanzado- que genera derivaciones potenciales basadas en la probabilidad estadística”. Pero que trabaja a través de recopilar datos extraídos de la web y con información de texto, imágenes, “datos protegidos por derechos de autor y datos privados, recopilados sin el conocimiento o permiso de artistas, individuos y empresas”.

 

 

De esta manera, la Asociación de Arte Conceptual indica que desean “llevar esta conversación con urgencia a D.C. y educar a los funcionarios gubernamentales y a los encargados de formular políticas sobre los problemas que enfrentan las industrias creativas si esta tecnología no se controla”. Y finalmente actualizar “las leyes para garantizar que la propiedad intelectual de los artistas sea respetada y protegida con estas nuevas tecnologías. Requerir que las empresas de IA se adhieran a un estricto código de ética”.

El debate sigue abierto. incluso, la inteligencia artificial llegó al terreno religioso y en la suma de datos se recreó una presunta imagen de cómo habría sido Jesús de Nazareth. Lo que ha despertado una discusión infertilidades con sectores ultraconservadores que apuestan a la blanquita del personaje.

Y usted, ¿ya contrató a un artista para hacerse un retrato o cayó en la tentación del trend de la Inteligencia Artificial?

 

About Demian Chavez

Demian Chávez. (Piscis. 1975) Catedrático, Fotoperiodista y (ex)Tablajero. Estudió Artes Visuales y Docencia del Arte. Ha sido corresponsal fotógrafo para agencias nacionales e internacionales. Profesor de la Facultad de Artes de la UAQ; y conferencista en diversos foros en el país y el extranjero. Su obra artística y documental se ha exhibido en Cuba, España, Chile, República Dominicana y Francia. También Sketcher en ciernes. Hasta hoy es director, editor, aguador y becario de Artes y Destinos. No entiende de fútbol pero si sabe cambiar un foco y una llanta de auto.